El día domingo 2 de marzo del año 2014 se llevo a cabo la Primera Catequesis Familiar en la Parroquia San Antonio Maria Claret de Medellín del Ariari, con el objetivo de Reflexionar
en torno a los diferentes tipos de familia que se presentan en la actualidad
para fortalecer sus vínculos afectivos desde la palabra de Dios.
Desarrollo de la catequesis.
- 1. La catequesis inicio con el saludo y presentación de los Padres e Hijos.
- 2. la oración fue animada y realizada por los catequistas, con el canto el valor de la familia.
- 3.
Llamada a lista.
- 4. Desarrollo del Tema: TIPOS DE FAMILIA.
s se explicó los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad en el mundo y se descubrió otro tipo familia como la familia de hermanos que han se quedado huérfanos o abandonados por sus padres, esta situación los lleva vivir solos, sin la figura del papá y la mamá.
¨ Familia
nuclear: formada por la madre, el padre y su descendencia
¨ Familia
extensa: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres
e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tios, primos y
otros parientes consanguíneos o afines.
¨ Familia
monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
¨ Familia
homo parental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
¨ familia
ensamblada o familia reconstituida es una familia en
la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de
uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas
de viudos como de divorciados y de madres solteras.
¨ Familia
de hermanos : En la que dos hermanos o más conviven entre ellos por la pérdida
de sus padres o abandono de ellos.
Después de esta explicación se realizó un Trabajo por grupos representando cada grupo un tipo de familia: familia
Nuclear, Familia extensa, familia
mono parental, familia homo parental, familia ensamblada, Familia de parientes. Cada grupo realizó un dramatizado y compartió las siguientes preguntas:
·
¿Qué personas conforman este tipo de familia?
·
¿Cuáles son los problemas que puede tener este tipo de familia?
·
¿Qué cualidades puede tener este tipo de familia?
·
¿Cómo se daría la relación con los hijos?
Familia nuclear: formada por la madre, el padre y su descendencia.
l Los problemas de esta familia ideal se pueden dar en la falta de afecto y la falta de respeto y de apoyo moral y económico. las cualidades que sobre sale es que es una familia completa entre si. La relación con su hijos se debe dar en la formación y el dialogo.
Familia extensa: Es la familia en la que viven los hijos con sus padres, tíos, primos o parientes consanguinidad. este tipo de familia presenta problemas internos por ser una familia grande hay problemas económicos, falta de espacios de intimidad y de dialogo personal. Sin embargo, las cualidades puede ser el apoyo entre si. La relaciones y espacios de encuentro se ven limitados.
Familia mono Parental: Este tipo la conforman según el caso un Padre y sus hijos o una Madre y sus hijos. Las dificultades de este tipo de familia es que es muy reducida porque hace falta el rol de uno de los dos dos. Tanto el Padre como la Madre aportan valores esenciales para la formación de sus hijos. Este tipo de familia se da por muchas consecuencias, separación, muertes de alguno de los dos, etc. Las relaciones con sus hijos es un un solo rol. Aunque hay situaciones donde un Padre o Madre saca adelante sus hijos. Se compartió estos tres tipos de familia en grupos y surgió por la realidad otro tipo de familia, la familia donde viven sólo los hermanos sin la figura de los Padres abuelos.Las personas de este grupo de reflexión sostienen que las mujeres son capaces de depender de ellas mismas y sacar sus hijos adelante. La relación con sus hijos en ocasiones se daría de mucho amor y mas afecto, en otro caso se daría la falta de los valores.
·
2. Reflexión Bíblica desde el texto del hijo Prodigo.
s Se reflexionó sobre el texto del hijo prodigo que nos muestra la imagen de familia que nos propone Jesús, un Padre misericordioso preocupado por sus hijos y nos hijos que regresan y reconocen la actitud de un Padre que perdona y que ama.
·