LA VISITA DEL GOBERNADOR GENERA ESPERANZA.

El sábado 30 de agosto del 2014 la Comunidad del centro poblado de Puerto Esperanza de El Municipio El castillo, con todas las veredas aledañas, vivió un hecho histórico, como fue la visita del Señor Gobernador del Meta Alan Jara, hecho nunca visto por estas comunidades que han sido victimas del conflicto armado. Gracias a la organización y gestión de las organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal y el comité Metodológico fue  muy acertada, y provechosa su visita, y también fruto del trabajo de la comunidad, se reunieron más de 700 personas para presenciar la visita del gobernador. 

Allí estuvieron presentes algunos Misioneros Claretianos y el Párroco de EL Castillo. La comunidad a través de sus líderes expusieron al Señor Gobernador, las principales necesidades que afectan a estas comunidades campesinas, en busca de la mejor solución. Se llegaron a compromisos concretos de soluciones en materia de comunicaciones, educación, Salud, luz, Infraestructura como la construcción de un Puente sobre el Río La Cal e infraestructura en el área deportiva y proyectos de vivienda. 


Confiamos que este esfuerzo de la Comunidad no frustre sus esperanzas sino más bien se convierta en realidades lo más pronto posible. Es bueno recordar que Puerto Esperanza, fue arrasado en los tiempos de la violencia y estuvo abandonado durante cinco años. Ahora comienza a surgir lentamente gracias a la fé y esfuerzo de las familias que regresaron y otras que van llegando.

MISIÓN SEMANA SANTA 2014

Del 13 al 20 de abril se llevo a cabo la misión de semana santa, la semana mayor en la Parroquia San Antonio Maria Claret de Medellín del Ariari. Se acompañaron 10 veredas de la Parroquia misionera con la colaboración de 24 Misioneros Laicos y religiosos (sas) venidos de Bogotá. 


La celebración litúrgicas de la semana santa estuvo enfocada al tema del cuidado de la creación de Dios. Porque la experiencia del resucitado se manifiesta en la unidad, la comunión y la solidaridad como Hijos e hijas de Dios. 

LA CUARESMA MOMENTO PARA PREPARARNOS PARA VOLVER A DIOS.

La cuaresma se dio inicio con la celebración del miércoles de ceniza con la reflexión e imposición de la ceniza en las veredas y comunidades de la Parroquia San Antonio Maria Claret. Se acompañaron las siguientes veredas:

  1. Playa Rica
  2. Malabar 
  3. Medellín del Ariari
  4. Caño Claro
  5. Macarena
  6. El jardín
  7. El colegio internado el Encanto en Puerto esperanza.
  8. La cima
  9. El retiro
  10. La Cumbre
  11. Los alpes. 

El sentido de la cuaresma es subir al Monte, a Jerusalén, y allí tocar a Cristo muerto y resucitado. Cuaresma es la preparación al Misterio Pascual. Es  vivir bien nuestra condición de bautizados. Es la llamada a la conversión y a creer en Jesús.



El Evangelio de hoy nos marca tres caminos cuaresmales: el ayuno, la oración, la limosna. En cuanto a la ayuno nos dispone a vivir la experiencia de su compasión y misericordia, El ayuno es pensar en mis adicciones al consumismo loco, a la bebida, al juego, al internet; Si ayuno es para poder dar más y mejor. 

En cuanto a la oración en hacer más auténticas nuestras prácticas religiosas. Si hago oración en lo escondido no es una oración intimista, sino más para manifestar la cercanía del Reino.

La limosna es la practica solidaria con el prójimo. Con generosidad, prestemos ayuda a los pobres y a los necesitados para ser signos visibles de la compasión  y la preocupación de Jesús por los demás. 

En estas celebraciones se hizo énfasis  en las siguientes recomendaciones:


  1. Recordar que en este tiempo debemos vivir con responsabilidad y compromiso nuestra defensa por la vida, la comunidad, la tierra, el agua, la memoria y los recursos naturales frente a la amenaza de la explotación minera y petrolera.
  2. Que debemos crecer en amor por la Oración, el ayuno y la limosna
  3. En este tiempo se invita para que nos acerquemos al sacramento de la reconciliación, para estar en paz con Dios, con los hermanos (as) con la naturaleza y con nosotros mismos
  4. Como compromiso de solidaridad, diezmo o limosna nos comprometernos de donar algo para la construcción de la Iglesia de Medellín del Ariari que esta en proceso. 
VIVAMOS ESTA CUARESMA CON MUCHA ORACIÓN Y CONVERSIÓN HACIA EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA. 


CATEQUESIS FAMILIAR EN TORNO AL TEMA: LOS TIPOS DE FAMILIA.

El día domingo 2 de marzo del año 2014 se llevo a cabo la Primera Catequesis Familiar en la Parroquia San Antonio Maria Claret de Medellín del Ariari, con el objetivo de Reflexionar en torno a los diferentes tipos de familia que se presentan en la actualidad para fortalecer sus vínculos afectivos  desde la palabra de Dios. 

Desarrollo de la catequesis.
  • 1.       La catequesis inicio con el saludo  y presentación de los Padres e Hijos. 
  • 2.       la oración fue animada y realizada por los catequistas, con el canto el valor de la familia. 
  • 3.       Llamada a lista.
  • 4.   Desarrollo del Tema: TIPOS DE FAMILIA.

s         se explicó los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad en el mundo y se descubrió otro      tipo familia como la familia de hermanos que han se quedado huérfanos o abandonados por sus                padres, esta situación los lleva vivir solos, sin la figura del papá y la mamá. 

¨  Familia nuclear: formada por la madre, el padre y su descendencia
¨ Familia extensa: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tios, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
¨  Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
¨  Familia homo parental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
¨  familia ensamblada o familia reconstituida es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.
¨  Familia de hermanos : En la que dos hermanos o más conviven entre ellos por la pérdida de  sus padres o abandono de ellos.



Después de esta explicación se realizó un Trabajo por  grupos representando cada grupo un tipo de familia: familia Nuclear,  Familia extensa, familia mono parental, familia homo parental, familia ensamblada, Familia de parientes. Cada grupo realizó un dramatizado y compartió las siguientes preguntas:

·         ¿Qué personas conforman este tipo de familia?
·         ¿Cuáles son los problemas que puede tener  este tipo de familia?
·         ¿Qué cualidades puede tener este tipo de familia?
·         ¿Cómo se daría la relación con los hijos?

              Familia nuclear: formada por la madre, el padre y su descendencia.
l     Los problemas de esta familia ideal se pueden dar en la falta de afecto y la falta de respeto y de apoyo moral y económico. las cualidades que sobre sale es que es una familia completa entre si. La relación con su hijos se debe dar en la formación y el dialogo.

      Familia extensa: Es la familia en la que viven los hijos con sus padres, tíos, primos o                 parientes consanguinidad. este tipo de familia presenta problemas internos por ser una familia grande hay problemas económicos, falta de espacios de intimidad y de dialogo personal. Sin embargo, las cualidades puede ser el apoyo entre si. La relaciones y espacios de encuentro se ven limitados.

       Familia mono Parental: Este tipo la conforman según el caso un Padre y sus hijos o una Madre y sus hijos. Las dificultades de este tipo de familia es que es muy reducida porque hace falta el rol de uno de los dos dos. Tanto el Padre como la Madre aportan valores esenciales para la formación de sus hijos. Este tipo de familia se da por muchas consecuencias, separación, muertes de alguno de los dos, etc. Las relaciones con sus hijos  es un un solo rol. Aunque hay situaciones donde un Padre o Madre saca adelante sus hijos.   Se compartió estos tres tipos de familia en grupos y surgió por la realidad otro tipo de familia, la familia donde viven sólo los hermanos sin la figura de los Padres abuelos.Las personas de este grupo de reflexión sostienen que las mujeres son capaces de depender de ellas mismas y sacar sus hijos adelante. La relación con sus hijos en ocasiones se daría de mucho amor y mas afecto, en otro caso se daría la falta de los valores. 


·         2. Reflexión Bíblica desde el texto del hijo Prodigo. 

s   Se reflexionó sobre el texto del hijo prodigo que nos muestra la imagen de familia que nos propone Jesús, un Padre misericordioso preocupado por sus hijos y nos hijos que regresan y reconocen la actitud de un Padre que perdona y que ama. 

·